RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

ESTADO DE EMERGENCIA

ESTADO DE EMERGENCIA: Balance de la 6ª jornada de Manifestaciones

WhatsApp Image 2019 10 25 at 1.57.49 PM

Lo primero es nuevamente destacar y valorar el carácter pacífico de las marchas de la jornada de este jueves. Se registró una participación de un total de 3 mil participantes de ésta en diversas comunas de la región, que contribuyeron con su comportamiento a una manifestación ejemplar.

Dicho esto, y tal como lo hemos hecho en las jornadas anteriores, damos a conocer el balance general, tras la sexta noche de manifestaciones.

  • En la región se registró un total de 58 detenidos. Principales delitos: Desorden público, desacato toque de queda y robos. No se registraron heridos.
  • En Rancagua se registraron ataques y saqueos menores al local Maxi Todo.
  • En la noche y tras el término de las marchas se realizaron algunas barricadas menores, en la comuna de Rancagua.

Asimismo se registraron cortes en los siguientes puntos:

Ruta 5 sur Km. 152, Chimbarongo.
Ruta H-30 Km. 23, Doñihue.
Ruta Travesía Km. 73, Graneros.
En cuanto a los semáforos podemos contabilizar ataques y daños a dos cruces:

Avda. La Compañía / Avda. El Sol.
Calle Freire / Ibieta (Reestablecido durante la mañana).
Para la jornada de hoy el transporte público se encuentra funcionando de forma normal.

Operaciones urbanas:

Las 6 líneas de microbuses y las 20 líneas de taxis colectivos operativas.

Rurales:

Operativas y prestando servicios con normalidad.

Taxis Colectivos:

Urbanos (48 líneas) y rurales (19 líneas) operan con normalidad.

Terminales:

Terminal O’Higgins y Rodoviario operativo desde las 6:00 am.
Servicio Metrotrén operativo desde las 6:30 am.
Terminal TurBus operativo desde las 7:00 am.
Resto de las provincias servicios prestándose normales.
Se aprecia un aumento de flujo de personas en los distintos servicios en comparación a los días previos.

Colegios:

20 comunas se encuentran con clases normales.
13 comunas clases suspendidas. Rancagua, San Fernando, San Vicente, Graneros, Olivar, Coltauco, Doñihue, Las Cabras, Machalí, Pichidegua, Requínoa, Chimbarongo y Santa Cruz.

En el caso de los almuerzos dispuestos por Junaeb éstos se están entregando de forma normal.

Hospitales:

Funcionamiento Normal: Rancagua, San Vicente, Rengo, Pichilemu, San Fernando y Litueche.
Funcionamiento con turnos éticos: Coinco, Graneros, Marchigüe, Lolol, Pichidegua, Chimbarongo y Peumo.

Supermercados:

Jumbo: abierto de 08:00 a 16:00 horas.
Tottus: abierto de 08:00 a 14:00 horas.
Lider: abierto de 08:00 a 16:00 horas.
Santa Isabel: abierto de 09:00 a 16:00 horas.
Unimarc: abierto de 09:00 a 16:00 horas.
Farmacias funcionando:
El 95% de las farmacias de la región funcionarán hoy.

Con relación al suministro de servicios básicos como el agua, suministro eléctrico y combustible éstos se encuentran con una entrega del 100% a los vecinos de la región.

CORFO abre nueva plataforma para levantar catastro de pymes afectadas por desmanes

WhatsApp Image 2019 10 25 at 8.05.34 AM

Hasta el 31 de octubre las micro, pequeñas y medianas empresas podrán informar de sus daños y/o pérdidas a través de un formulario disponible en el banner #LevantemosTuPyme disponible en la página web. Luego de eso se anunciarán los instrumentos disponibles para ir en su ayuda. 

El Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, los subsecretarios de la cartera, y Sercotec, anunciaron una nueva plataforma para catastrar los daños y/o pérdidas que han sufrido las micro, pequeñas y medianas empresas por los desmanes producidos en los últimos días. 

En la página de CORFO estará disponible el banner #LevantemosTuPyme, donde los emprendedores podrán completar un formulario hasta el 31 de octubre. Luego de esa fecha, se darán a conocer los instrumentos de apoyo financiero que se pondrán a disposición para que estas pymes puedan ponerse de pie.

“Las pymes son el motor de Chile, y detrás de cada una de ellas hay miles de familias que hoy están sufriendo y ven un futuro incierto. Hago un llamado a la paz social y al diálogo, y desde CORFO contribuiremos a levantar el catastro de pymes afectadas, para luego anunciar instrumentos que ayudarán a los emprendedores a levantarse con fuerza”, señaló el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Pablo Terrazas.

 

Balance

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo entregó un balance preliminar respecto a las pérdidas en la actividad económica del país. 

De acuerdo a la información disponible dada a conocer por la Cámara Nacional de Comercio y la Cámara de Comercio de Santiago, hasta ahora 677 locales comerciales se han visto afectados por saqueos e incendios de carácter vandálico, algunos de ellos con grave daño estructural. Los daños más graves se han producido en supermercados y farmacias. 

En los supermercados, casi un tercio de las salas de venta se ha visto afectado, es decir, 384 locales de un total de 1.371 en todo el país, que están o cerrados por completo o con serias dificultades para funcionar y abrir sus puertas a las personas. 

También se han visto comprometidos en su funcionamiento pequeños almacenes, multitiendas, centros comerciales, minimarkets y distintos locales de barrio. 

“Lo que más nos inquieta como gobierno es que estos desmanes, saqueos y daño estructural a distintos comercios podrían comprometer más de 30 mil puestos de trabajo”, señaló el ministro Juan Andrés Fontaine.

A su vez, en conjunto con el Sernac el Ministerio ha estado haciendo un barrido de la situación de suministro de bienes y servicios y así velar porque se normalice lo antes posible y no se vulneren los derechos del consumidor.

“Hasta ahora no hemos recibido denuncias de alzas de precios desmedidas producto de este cuadro, pero seguiremos monitoreando y en caso de haberlo, actuaremos con todo el rigor que nos permite la ley”, explicó el ministro Fontaine.

ESTADO DE EMERGENCIA O'HIGGINS ► 84 detenidos tras cuarta jornada de manifestaciones

INTENDENTE JUAN MANUEL MASFERRER

BALANCE GENERAL DE LAS AUTORIDADES

En la región se registró un total de 84 detenidos, todos quienes fueron puestos a disposición de la justicia. Principales delitos: Desorden público, desacato toque de queda y robos.

• Cuatro carabineros resultaron con lesiones: 3 leves y 1 grave (Impacto balístico).
• Edificios públicos sin atención, Tía Rica, ISL y Serviu

• En Rancagua se registraron siete ataques graves a la propiedad privada:

Servicio automotriz León, daño y saqueo (Quema de neumáticos)
Supermercado Acuenta, daño y saqueo
Cugat de Baquedano, daño e intento de saqueo
Santa Isabel de Lourdes y Villa Teniente, daño e intento de saqueo
Líder de Carretera El Cobre, daño e intento de saqueo
Automotora Alameda y Edificio CGE Alameda

• Barricadas de mayor magnitud:

República de Chile entre Obispo Larraín hasta Avda. La Compañía.
Alameda con Alcázar ambas pistas

• Barricadas menores

Rep. de Chile entre Uruguay y Bombero Villalobos
Bomberos Villalobos desde Los Tilos hasta pasaje 7
Paula Jara Quemada entre Eusebio Lillo y Rabanal (Población Granja)
Manuel Rodriguez con Blanco Encalada (Población Granja)

• Semáforo sin funcionar: Avda. La Compañía con Avda. El Sol

• Se decretó alarma general, por incendio estructural en bodega, ruta h 10 sector La Gonzalina.

• Daños en Semaforización

Rancagua
Sistema de cámara semáforo Alameda/Recreo/Estado (se arreglará durante la jornada de este miércoles)

San Fernando
Controlador dañado. (Reposición durante el día)

• En cuanto a las rutas se registraron diversos cortes en los siguientes tramos:

Ruta 5 sur km. 135, entrada norte San Fernando.
Ruta 5 sur km. 152, pista poniente, Chimbarongo.
Ruta 90 Km. 23, Nancagua.
Carretera de la Fruta altura de San Vicente.

• Para la jornada de hoy podemos decir que el Transporte público se encuentra funcionando de forma normal.

• Operaciones urbanas: Las 5 líneas de microbuses operativas, las 19 líneas de taxis colectivos operativas.

• No operativo servicio de microbus 303 que cubre los sectores de Puertas de Fierro hasta Dintrans.

• Rurales: las 8 unidades de operación rurales operativas y prestando servicios con normalidad.

• Terminales: Rodoviario operativo desde las 6 am, Terminal O´Higgins operando desde las 6 am, Servicio Metrotrén operativo desde las 6:30 am. Resto de las provincias servicios prestándose normales

• Colegios:

11 comunas se encuentran con clases normales.
22 comunas clases suspendidas. Rancagua, Coltauco, Doñihue, Graneros, Las Cabras, Machalí, Malloa, Mostazal, Olivar, Pichidegua, Rengo, Requinoa, San Vicente, Pichilemu, La Estrella, Litueche, Marchigue, Navidad, Paredones, San Fernando, Chimbarongo y Nancagua.

• Jardines Infantiles:

Jardines Junji todos funcionando con normalidad.
Jardines Integra 65 funcionando de 83 jardines.

• En el caso de los almuerzos dispuestos por Junaeb éstos se están entregando de forma normal.

• Hospitales funcionando con turnos éticos. Urgencias atendiendo pacientes c1, c2 y c3. Extensión horaria.

• Farmacias funcionando:

El 95% de las farmacias de la región funcionarán hoy.

 • Supermercados en Rancagua:

Supermercado Jumbo: Funcionamiento de 10:00 a 14:00 horas.
Supermercados Lider: Funcionamiento de 10:00 a 14:00 horas.

• Con relación al suministro de servicios básicos como el agua, suministro eléctrico y combustible éstos se encuentran con una entrega del 100% a los vecinos de la región.

• Casos colaterales:

A eso de las 22:00 horas se reportó la agresión con arma blanca a un joven de 21 años en San Fernando. De acuerdo a información proporcionada por Carabineros, falleció camino al hospital y se trató de un ajuste de cuentas.

Por último, deseamos reiterar que lamentamos los distintos hechos de violencia sucedidos durante las cuatro jornadas de manifestaciones, tal como lo hemos dicho desde un inicio, respetamos el derecho de las personas a manifestarse y creemos en la legitimidad de las demandas, sin embargo no vamos a permitir ni tolerar hechos de violencia que pongan en riesgo la seguridad pública y la seguridad de las personas.

ESTADO DE EMERGENCIA ► Balance de la 5ª jornada de Manifestaciones  

ESTADO DE EMERGENCIA

Lo primero y tal como lo manifestamos en las últimas horas de anoche, es destacar y valorar el carácter pacífico de la multitudinaria marcha de la jornada de este miércoles, en donde alrededor de 9 mil participantes de ésta, entendieron y contribuyeron con su comportamiento, a una manifestación ejemplar.

Dicho esto, y tal como lo hemos hecho en las jornadas anteriores, damos a conocer el balance general, tras la quinta noche de manifestaciones.

En la región se registró un total de 87 detenidos, todos quienes fueron puestos a disposición de la justicia. Principales delitos: Desorden público, desacato toque de queda y robos.
No se registraron heridos.

En Rancagua durante toda la jornada se registraron siete ataques a la propiedad privada:

Cugat de Santa Maria, daños y saqueos menores
Carnicería El Despegue, daños
Mayorista 10, daños y saqueos menores
Santa Isabel en Villa Teniente, daño e intento de saqueo
Líder sector Rodoviario, daño e intento de saqueo
Unimarc sector Rodoviario, daño e intento de saqueo
Confitería Torres, daño y saqueo

En la noche se realizaron algunas barricadas menores, principalmente en los sectores oriente y poniente de Rancagua.

En las rutas se registraron diversos cortes en los siguientes tramos:

Ruta 5 sur km. 87, Rancagua, dirección norte.
Ruta H-30 Km. 23, Doñihue.
Avda. La Compañia con Ruta Travesía, Graneros
Ruta H-66 Km. 16, San Vicente

En cuanto a los semáforos podemos contabilizar ataques y daños a tres cruces:

La Compañía/El Sol
Alameda/Freire-Illanes
Freire/Ibieta

La jornada de hoy jueves se encuentran 161 de 164 semáforos operativos de la Red UOCT

Para la jornada de hoy podemos decir que el transporte público se encuentra funcionando de forma normal.

Operaciones urbanas: Las 6 líneas de microbuses operativas, las 20 líneas de taxis colectivos operativas.

Rurales: 10 unidades de operación rurales operativas y prestando servicios con normalidad.

Terminales: Terminal O’Higgins y Rodoviario operativo desde las 6:30 am, Servicio Metrotrén operativo desde las 6:30 am y Terminal TurBus operativo desde las 7:00 am. Resto de las provincias servicios prestándose normales

Colegios:

9 comunas se encuentran con clases normales.

24 comunas clases suspendidas. Rancagua, Coltauco, Doñihue, Graneros, Las Cabras, Machalí, Malloa, Mostazal, Olivar, Peumo, Pichidegua, Quinta, Rengo, Requínoa, San Vicente, Pichilemu, La Estrella, Litueche, Marchigüe, Navidad, Paredones, San Fernando, Chimbarongo y Santa Cruz.

Jardines Infantiles:

Jardines Junji todos funcionando con normalidad.
Jardines Integra 56 funcionando de un total de 83.

En el caso de los almuerzos dispuestos por Junaeb éstos se están entregando de forma normal.

Hospitales funcionando con turnos éticos. Urgencias atendiendo pacientes c1, c2 y c3. Extensión horaria.

Farmacias funcionando:

El 95% de las farmacias de la región funcionarán hoy.

Supermercados en Rancagua: En funcionamiento

Con relación al suministro de servicios básicos como el agua, suministro eléctrico y combustible éstos se encuentran con una entrega del 100% a los vecinos de la región.

MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA ► INFORMA SOBRE EDUCACIÓN Y SALUD

MUNI

Decretan suspensión de clases para los días 23, 24 y 25 de octubre

La medida se tomó para resguardar la seguridad de los estudiantes, profesores y asistentes, y padres y apoderados. La Salud, en tanto, continuará funcionando durante estos días, a pesar del paro de la Confusam. 

Debido a los acontecimientos que están ocurriendo en Rancagua y todo el país, durante el mediodía del martes 22 de octubre se realizó una Reunión de Coordinación Municipal entre el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, y los directores de las diversas áreas municipales y de la Corporación Municipal. 

En la ocasión se tomó la decisión de suspender las clases para todos los liceos, colegios y jardines infantiles municipales de Rancagua, todo con el fin de garantizar la seguridad de los estudiantes, profesores y asistentes, y de los padres y apoderados. Además, se informó que el retiro de residuos domiciliarios se realizará hasta las 17 horas, con el fin de cuidar a los trabajadores. Respecto al paro de la Confusam, se informó que a pesar de tener una adhesión cercana al 40 por ciento, los Cesfam siguieron atendiendo a los vecinos y vecinas; en cuanto a los servicios de urgencia, los SAMU y los SAR, también continuarán atendiendo. 

ALCALDE

Finalizada la reunión, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, señaló lo siguientes puntos:

“Ha concluido esta reunión de trabajo y coordinación con los distintos directores de la Municipalidad y la Corporación Municipal, y hemos acordado que se suspenden las cases para los liceos, colegios y jardines municipales de Rancagua, durante toda esta semana”. 

“Nuestro programa de servicio está haciendo limpieza de barricadas, ordenamiento, reposición de señalética, normalización de cruces semaforizados; afortunadamente los daños públicos han sido mínimos y eso lo felicitamos; no así en lo privado”. 

“La empresa de recolección de aseo que trabaja normalmente hasta las 18:30 horas, lo hará hasta las 17 horas, por lo que, si queda un sector sin atender, se realizará al día siguiente temprano”. 

“Quiero agradecer a todos los funcionarios municipales, a las empresas de aseo, de mantención vial, luminarias, por el trabajo permanente que han realizado”. 

DIRECTOR DE SALUD

Por su parte, el director de Salud, José Antonio Cavieres, indicó que “debido al llamado a paralización que hizo la Confusam, tuvimos casi un 40 por ciento de adhesión en los Cesfam de Rancagua, los que atendieron normalmente dentro de la limitancia que significa menos número. Las unidades críticas, los fármacos, los pacientes crónicos, se han mantenido, igual que los médicos con turnos éticos. En cuanto a los servicios de urgencia están funcionando normalmente, y en el SAPU de la Vicuña Mackenna tuvimos un adelanto de inicio, a las 17 horas; los SAR, tanto el de República como el de Baquedano están funcionando de 17 a 8 de la mañana y el fin de semana las 24 horas”.

Rancagua: Gobierno destaca multitudinaria marcha Pacífica

WhatsApp Image 2019 10 23 at 9.05.32 PM

En Rancagua se realizaron distintas convocatorias a marchas, durante la jornada de este miércoles.

En su horario peak, aproximadamente a las 18:00 horas, se registró una convocatoria estimada de aproximadamente 8 mil a 10 mil personas.

Tras concentrarse en la Plaza de Los Héroes, se realizaron varios recorridos hacia distintos puntos de Rancagua, principalmente Alameda, y centro de la ciudad.

Queremos destacar y felicitar el carácter pacífico de la marcha, en donde sus participantes, entendieron y contribuyeron con su comportamiento, a una manifestación ejemplar.

Queremos destacar además el espíritu de un grupo mayoritario, que con su actuar impidió un intento de desmanes y saqueo, que un grupo minoritario de exaltados intentó realizar en la esquina de Alcázar con Alameda.

Esta marcha fue paulatina y a medida que se acercaba el toque de queda, disolviéndose, llegando a las 20 horas, ya con un grupo muy menor de personas, que procedió a retirarse a sus respectivos hogares.

En la comuna de San Fernando se registró una marcha con cerca de dos mil personas, en la comuna de San Vicente en un número cercano a las 400 personas, y en Graneros, en donde participan unas mil personas aproximadamente.

Como hechos aislados a la marcha, y no como parte de la misma, se registraron incidentes menores e intentos de saqueos, principalmente en los Supermercados Cugat, de Santa María, Mayorista 10, en calle O’Carrol, Santa Isabel, en Villa Teniente, Líder y Unimarc, ambos en sector Rodoviario.

No se han presentado al momento, cortes de camino en las rutas de a región. A esta hora se encuentran transitables todas las rutas sin presentar alteraciones mayores.

Por último, queremos valorar el comportamiento de quienes marcharon el día de hoy miércoles. Deseamos invitar a la ciudad y a todas las personas de la región y del país a mantener este comportamiento ejemplar. Es este espíritu el que nos va a volver a permitir a unirnos y a trabajar todos juntos por hacer de Chile un mejor país para todos y en ese sentido, es importante avanzar en la agenda social presentada la noche de ayer martes por el Presidente Sebastián Piñera.