RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

PRODUCCION INDUSTRIAL

ARAMARK SUMA NUEVA PLANTA A SU MODELO DE PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA EN CHILE

ARAMARK SUMA NUEVA PLANTA A SU MODELO DE PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA EN CHILE 1

  • El centro contará con la última tecnología y sistemas de fabricación de platos preparados cook and chill, lo que le permitirá producir 40.000 raciones de comidas diarias. 
  • Sus formatos podrán abastecer a clientes con más de 5000 comensales hasta pequeños comedores de no más de 30 personas, en cualquier lugar del país.


 

Mayor agilidad y eficiencia entregará esta nueva planta que Aramark, empresa líder en Chile en servicios de alimentación y gestión de instalaciones está levantando en la comuna de Lampa. Este nuevo eslabón de su cadena no sólo robustecerá su modelo productivo y de abastecimiento, sino que también abrirá oportunidades de crecimiento a su operación de servicios de alimentación. 

ARAMARK SUMA NUEVA PLANTA A SU MODELO DE PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA EN CHILE 2Actualmente, la compañía de origen americano cuenta con el liderazgo en segmentos muy relevantes de su industria, entregando más de 81.000.000 de raciones de alimentación en un año. Este nuevo centro le permitirá seguir creciendo con altos estándares de calidad, seguridad alimentaria e innovación, para para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado. 

Para esta planta, Aramark trajo la mejor y última tecnología tanto del sistema europeo como americano para la fabricación de platos preparados cook and chill, es decir cocidos y refrigerados, lo que permitirá alcanzar una vida útil de los productos, muy por sobre los promedios de la industria local. Además, producirá todo tipo de formatos. “Ambas características son clave para abastecer con eficiencia, desde clientes con sites tan grandes como los de minería, hasta retailers con presencia a nivel nacional”, explicó Eduardo Rojas, Presidente de Aramark Latinoamérica. 

La construcción de este centro significó una inversión de 10 millones de dólares y es parte del plan de crecimiento de la compañía a 2027, lo que reafirma su compromiso con la inversión en nuestro país.  “El grupo tiene la confianza para seguir invirtiendo en Chile para buscar más capacidades que nos permitan agregar valor a nuestros clientes”, dijo Rojas. “Nuestro sector se caracteriza por la generación de empleo y con esta planta queremos también contribuir al crecimiento del país en esta línea”, agregó. 

Aramark cuenta con más de 25.000 trabajadores en Chile. Esta planta generará empleo directo para más de 150 personas y con el incremento previsto en la producción, se estima la creación de hasta 4 mil nuevos puestos de trabajo en los servicios en casinos. Asimismo, dados los altos volúmenes de producción, se prevé que mensualmente se estará comprando del orden de unas 230 toneladas de diferentes alimentos, dando un importante impulso a diferentes proveedores.  

A nivel tecnológico, el nuevo centro productivo contará con un software que permitirá asegurar una alta trazabilidad: desde el ingreso de la materia prima, hasta el día y sitio en el cual, de acuerdo a la planificación, el producto será entregado y luego consumido.  Esto no sólo aporta en seguridad alimentaria, sino también en eficiencia logística y en el control de mermas, contribuyendo a su vez, a la lucha medioambiental contra el food waste. 

Esta nueva planta se suma al modelo de producción y logística de la empresa y tendrá una capacidad productiva diaria de 14 toneladas lo que podría alimentar a 25 mil personas, cifra equivalente a los habitantes de la comuna de Tocopilla. Será inaugurada a fines de este año, posterior a un período de marcha blanca. “Para nosotros, es un hito también en materia de innovación, poniendo foco en estar renovando y mejorando permanentemente nuestras propuestas culinarias”, finalizó Rojas. 

TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD: LOS EMPAQUES FLEXIBLES DEL FUTURO GRACIAS A LA TECNOLOGÍA DIGITAL DE HP

DSC 8145

 

  • Servibarras y Alico, en colaboración con HP, presentan su empaque de café 100% reciclable

 


 

Chile, julio de 2024 — HP Indigo, pionera en impresión digital, se alió con Alico y Servibarras para revolucionar la industria del empaque flexible. Juntas, desarrollaron una solución innovadora y ecológica, ideal para el café y otros productos. Este nuevo empaque, denominado Reciplus, destaca por ser 100% reciclable y mono-material, preservando eficazmente el aroma y extendiendo la vida útil del contenido.

La experiencia de Servibarras en impresión de alta definición, utilizando la HP Indigo 25K, encontró en Alico, líder en materiales sostenibles, el colaborador perfecto para esta iniciativa. Dando lugar a un empaque específicamente creado para apoyar a emprendedores, que permite la producción de envases personalizados en tirajes cortos, potenciando así la imagen de marcas emergentes con diseños de alta calidad y bajo impacto ambiental.  El producto resulta óptimo para granos recién tostados, con fragancias intensas y alto rendimiento, manteniendo estas características durante más tiempo. De esta manera, las empresas pretenden impulsar la democratización del empaque, facilitando que pequeñas empresas presenten sus productos con envolturas premium.

Según Angela Espinosa, gerente comercial y de marketing de Servibarras, "la fusión de la tecnología digital HP Indigo 25K con materiales reciclables está redefiniendo el mercado de empaques flexibles. Hemos logrado lo que antes parecía imposible: combinar sostenibilidad, calidad suprema y personalización. Este avance no solo satisface las demandas del mercado actual, sino que también está transformando la percepción del consumidor, convirtiendo los empaques reciclables en una opción atractiva y responsable”.

Por otro lado, Daniel Jaramillo, director de innovación en Alico, comentó: "hemos revolucionado el mercado de empaques flexibles para café, atendiendo a 85 marcas con tirajes promedio de 1250 unidades, algo inviable con tecnología convencional”. Mirando hacia el futuro, tanto Servibarras como Alico planean expandir sus ofertas y mercados. "Estamos preparando el lanzamiento de nuevos productos y explorando oportunidades en sectores adicionales", revelaron. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad continuará marcando pauta en la industria del envase flexible.

La colaboración entre Servibarras, Alico y HP Indigo ejemplifica cómo la tecnología avanzada y los materiales sostenibles pueden transformar positivamente una industria. Con un enfoque compartido en la calidad, la sostenibilidad y la innovación continua, están allanando el camino para un futuro donde los envases no solo protejan productos, sino también el medio ambiente.

ESSITY, PRODUCE MÁS 25.000 TONELADAS DE PAPEL ANUALES EN SU PLANTA EN LAMPA Y REDUJO EN UN 30% SU CONSUMO DE AGUA

Recorrido091

 

En el marco de sus metas de sostenibilidad, la compañía sueca busca alcanzar cero emisiones netas al 2050 a nivel global. 

 


 

Santiago de Chile, junio  2024. Essity, líder global en higiene y salud, con marcas en Chile como Tork, Favorita, Nosotras, Jobst, Leukoplast, TENA entre otras, tiene un fuerte enfoque dedicado a la sustentabilidad y, para ello, ha generado importantes estrategias dedicadas a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad, mientras reduce el impacto en el planeta. 

En este contexto, la compañía de origen sueco, que tiene presencia en 150 países, está firmemente comprometida a contribuir con los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas. La empresa se ha centrado en 6 de los 17 objetivos, donde su experiencia en soluciones de higiene y salud puede ofrecer las mayores aportaciones. 

En lo que respecta al cuidado del agua en Chile, Essity ha implementado un programa de uso responsable, que a través de la reducción y optimización ha logrado disminuir el consumo de este valioso recurso en su planta de Lampa en un 30% desde el 2016. 

La empresa produce alrededor de 25.000 toneladas de papel anuales que luego se utilizan para fabricar papel higiénico, toallas de cocina y servilletas para sus marcas Tork® y Favorita®. Vale destacar que, en Chile, es el único país donde Essity produce papel higiénico en su planta en Lampa para la región de Cono Sur (exceptuando a Brasil) también han implementado diversos planes, acciones e innovaciones que les han permitido alinearse con la meta de la compañía de alcanzar cero emisiones netas para el año 2050.

Somo conscientes de la importancia de cuidar los bosques y asegurar la sostenibilidad de nuestras materias primas, es por esto “Nuestras toallas de papel están fabricadas con fibra virgen certificadas por FSC™ o PEFC™lo cual nos permite asegurar que provienen de bosques manejados de manera responsable, previniendo la deforestación y contribuyendo a la reducción del impacto ambiental. Además, capacitamos a nuestros colaboradores constantemente en términos de sostenibilidad y a las organizaciones sobre el consumo responsable y eficiente de nuestras soluciones” afirma Francisco Salame, Director Comercial de Higiene Profesional de Essity  South Latam West.

 

Recorrido092

 

Las últimas innovaciones a nivel global

A nivel global, el Reporte de Sostenibilidad 2023 de Essity destaca un enfoque estratégico en la gestión responsable del agua. La compañía ha identificado que el mayor impacto en el consumo de agua proviene de la producción de papel tissue, donde el agua es esencial para el proceso de fabricación. 

Para abordar este desafío, Essity ha llevado a cabo una encuesta técnica global y un estudio detallado para evaluar el uso del agua en sus instalaciones. Los resultados de estas evaluaciones están guiando iniciativas para mejorar el reciclaje y la reducción del uso del agua, estableciendo una visión estratégica más amplia.

Entre las innovaciones destacadas, Essity ha establecido una alianza exclusiva con Voith (fabricante alemán de máquinas para la industria de la celulosa y el papel) para desarrollar un proceso de fabricación de papel tissue que reducirá el consumo de agua hasta en un 95%. Esta colaboración incluye proyectos piloto y el desarrollo de nuevas tecnologías que no solo disminuirán el uso del agua, sino también las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía. Además, Essity está invirtiendo en tecnologías de última generación de tratamiento de aguas residuales en sus plantas, asegurando que el agua utilizada sea tratada y devuelta al medio ambiente cumpliendo o superando los estándares regulatorios.

Estos esfuerzos subrayan el compromiso de Essity con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, reflejando un modelo de operaciones que busca minimizar el impacto ambiental mientras continúa proporcionando productos de alta calidad para sus consumidores.