RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

REPORTAJE LOCAL

CLÍNICA SABY: EL CUIDADO DE TUS PIES ES EL PRIMER PASO HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

WhatsApp Image 2025 04 30 at 12.53.12 1

 

RANCAGUA – En un país como Chile, donde el cuidado de los pies aún no es parte de la cultura preventiva en salud, Clínica Saby quiere transmitir confianza, cuidado y salud, con una propuesta clara: poner en el centro de atención a los pies, especialmente los de las personas mayores. Con un enfoque humano y comunitario, esta clínica de podología liderada por Sabina Tapia Vargas, ofrece tratamientos especializados con precios accesibles, sin dejar de lado la calidad profesional.

Por Exequiel Aleu Monasterio


 

“Los pies son el soporte de todo nuestro cuerpo. Si se ven afectados, el desequilibrio impacta desde la marcha hasta la cadera”, afirma Sabina, podóloga clínica y técnico en enfermería de nivel superior.

 

Con más de 10 años de experiencia y una sólida formación que incluye capacitaciones internacionales —muchas de ellas con médicos podólogos de España—, Sabina ha logrado fusionar sus conocimientos en podología y enfermería para entregar una atención integral. Esto le permite tratar desde heridas simples hasta lesiones avanzadas, además de hacer derivaciones oportunas cuando se detectan problemas mayores.

pexels duksi 30798648

Un enfoque en el adulto mayor, pero abierto a todo público

Si bien Clínica Saby recibe a personas de todas las edades, su enfoque principal está en el adulto mayor. ¿La razón? Un estudio realizado por la propia Sabina proyecta que para el año 2050, cerca del 30% de la población chilena tendrá 60 años o más. Con ello, también aumentarán patologías crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades vasculares que pueden derivar en lesiones graves en los pies.

“Una simple uña encarnada mal tratada puede terminar en una amputación en pacientes diabéticos. Por eso educamos, prevenimos y tratamos a tiempo”, señala la especialista.

Accesibilidad, comunidad y vocación

A diferencia de otros centros donde los tratamientos podológicos pueden ser costosos, Clínica Saby apuesta por la inclusión: los adultos mayores de 60 años pueden acceder a precios especiales presentando solo su cédula de identidad. Además, Sabina realiza operativos gratuitos en juntas de vecinos y sedes comunitarias, con el fin de pesquisar a tiempo condiciones que podrían agravarse si no se tratan.

“La plata no debe ser un impedimento para cuidar la salud. Todo es tratable y manejable si se consulta a tiempo”, enfatiza.

WhatsApp Image 2025 04 30 at 12.53.07 1

Más que estética, salud

Muchas personas asocian la podología a la estética, pero la realidad es muy distinta. En Clínica Saby se tratan patologías como uñas encarnadas, hongos (onicomicosis), helomas (conocidos como “ojos de gallo”) y complicaciones derivadas de enfermedades sistémicas.

“Las uñas son un espejo del estado de salud del paciente. Cambios en el color, grosor o forma pueden alertarnos de problemas de oxigenación, circulación e incluso melanomas cancerígenos. Por eso insistimos: mirarse los pies no es vanidad, es prevención”, recalca Sabina.

WhatsApp Image 2025 04 30 at 12.53.05

Atención sin hora previa y compromiso social

El centro no requiere agendamiento previo. Los pacientes pueden llegar directamente y serán atendidos. Además, Clínica Saby tiene una fuerte presencia en Facebook, donde se puede conocer el trabajo realizado a lo largo de los años, incluyendo voluntariados en zonas de emergencia como incendios, y colaboraciones con fundaciones como Teletón y Amsca.

“Ser podóloga va más allá del bisturí. Tiene que ver con empatía, con comunidad, con devolver dignidad a personas que muchas veces han sido postergadas en el sistema de salud”, concluye con emoción.


Para consultas o atención inmediata, puedes contactar a Clínica Saby al +56 9 8541 0414
También puedes seguir su trabajo y conocer su historia en Facebook: Podología Saby

CENTRAL GYM: DIEZ AÑOS DE EVOLUCIÓN, ESFUERZO Y MÁQUINAS DE ALTO NIVEL EN RANCAGUA

CENTRAL GYM foto portada

 

Con una historia marcada por el esfuerzo y la reinvención, Central Gym cumple una década al servicio de quienes buscan entrenar en un ambiente familiar, accesible y con estándares profesionales. Ubicado en Ignacio Carrera Pinto 867, segundo piso, este gimnasio rancagüino ha pasado de tener máquinas fabricadas artesanalmente en Rengo a contar hoy con equipos de alta gama traídos directamente desde Estados Unidos, posicionándose como uno de los recintos mejor equipados de la región.

Por: Exequiel Aleu Monasterio


 

logo central gym pequeñoEn el dinámico escenario del entrenamiento físico en Rancagua, hay proyectos que no solo sobreviven al paso del tiempo, sino que lo transforman en una virtud. En el año del cumplimiento de su primera década, Central Gym de vida con una historia que va más allá del ejercicio: es el reflejo del trabajo perseverante, de una comunidad que crece junto al proyecto, y de una visión que apuesta por la calidad antes que la masividad.

WhatsApp Image 2025 04 28 at 22.09.06

Ricardo Medina Jorquera, su fundador, conoce de primera mano lo que significa partir desde abajo. En sus inicios, el gimnasio funcionaba con máquinas artesanales construidas por un fabricante local de Rengo. Eran otros tiempos, con menos recursos pero con la misma convicción. Hoy, esa realidad ha cambiado radicalmente. Central Gym cuenta con una de las salas de musculación más modernas de la región, equipada con máquinas americanas de marcas reconocidas a nivel internacional como Free Motion, Hammer, Atlantis y Gimlet, muchas de ellas inéditas en la zona.

“La diferencia está en el nivel de los equipos. Son máquinas que recién están saliendo al mercado, tecnología nueva que solo se veía en los gimnasios de élite en Estados Unidos. Hoy las tenemos aquí, disponibles para todos”, explica Medina con orgullo. Este avance no responde solo a una estrategia comercial, sino a una filosofía: entregar un servicio profesional en un entorno accesible, cercano y sin pretensiones elitistas.

WhatsApp Image 2025 04 28 at 22.09.04

Esa misma idea se refleja en el público que llega a Central Gym. Aunque hay una presencia importante de jóvenes y estudiantes —gracias a los planes especiales que se ofrecen—, el lugar también es punto de encuentro para familias completas: padres, madres, hijos, abuelos. “Nos hemos convertido en un espacio familiar. La gente se siente cómoda, y eso ha sido parte del crecimiento”, señala el dueño.

La propuesta es inclusiva también desde lo económico. Los planes de membresía están pensados para distintos perfiles: desde un plan básico de $25.000 mensuales, pasando por una promocion reducida de $20.000 para estudiantes, hasta planes duales que permiten entrenar con un amigo por $45.000 en total. Además, existen convenios especiales con funcionarios de instituciones públicas como Carabineros y SERVIU. “Nuestro objetivo siempre fue ser accesibles sin perder calidad. En ese equilibrio está nuestro sello”, afirma Medina.

WhatsApp Image 2025 04 28 at 22.09.07 2

El punto de inflexión más desafiante fue, sin duda, la pandemia. Mientras muchos recintos cerraron sus puertas de forma definitiva, Central Gym optó por reconvertirse. “No fue fácil, pero entendí que había que moverse rápido. El primer año vendí accesorios deportivos para sostenerme: colchonetas, mancuernas, lo que fuera. Después, con lo recaudado y con mucho esfuerzo, renovamos todas las máquinas”, relata.

La apuesta no solo resultó exitosa, sino que transformó al gimnasio. Tras superar la crisis sanitaria, Central Gym reabrió con una infraestructura completamente renovada. “Hoy podemos decir que somos un gimnasio boutique, con equipos de nivel mundial. Esto no lo logré solo, fue gracias al apoyo de nuestros usuarios y a no bajar nunca los brazos”, enfatiza Medina.

WhatsApp Image 2025 04 28 at 22.08.53

Otro rasgo distintivo es la atención especializada. El gimnasio cuenta con un equipo de profesores capacitados para trabajar con personas que presentan lesiones kinesiológicas, condiciones postoperatorias u otras indicaciones médicas. “Estamos preparados para acompañar procesos de rehabilitación y acondicionamiento físico con responsabilidad”, comenta.

WhatsApp Image 2025 04 28 at 22.09.05Pese a su crecimiento, Central Gym ha optado por un perfil bajo en cuanto a publicidad. “No buscamos llenarnos. Nos interesa que nuestros usuarios puedan entrenar con tranquilidad, sin aglomeraciones, disfrutando su espacio y su tiempo. Ese también es parte del servicio que ofrecemos”, explica.

Finalmente, Medina extiende una invitación abierta a quienes aún no conocen el recinto: “Estamos un poco escondidos, pero eso también tiene su encanto. Los invito a venir, conocer las instalaciones, probar las máquinas que antes solo veíamos en videos de atletas profesionales, y entrenar con la seguridad de que aquí hay calidad, compromiso y una comunidad que los espera”.

Central Gym está ubicado en Ignacio Carrera Pinto 867, segundo piso, y se puede encontrar en redes sociales como @central_gymrancagua. Diez años después de su fundación, el gimnasio no solo celebra una década de existencia, sino también una forma de hacer las cosas: con esfuerzo genuino, innovación constante y un profundo sentido de pertenencia local.

EL VAQUERO HATS: EL ESTILO RANCHERO MEXICANO QUE LLEGÓ A RANCAGUA CON TODO EL SABOR DEL CUERO Y LA TRADICIÓN

foto portadea

 

  • Rancagua ahora tiene un nuevo rincón lleno de identidad, tradición y un marcado estilo ranchero mexicano. Se trata de El Vaquero Hats, una tienda que no solo trae ropa y accesorios de calidad, sino que representa una historia de vida y pasión por una cultura que, poco a poco con los años, ha echado raíces en Chile. 
  • Conversamos con Rodrigo Andrés Veas Guerrero, fundador de la marca, quien nos contó cómo este sueño se fue tejiendo desde la infancia, influenciado por la música, los lazos familiares y, sobre todo, por un profundo amor al estilo vaquero mexicano.

Por: Exequiel Aleu Monasterio


 

La historia de El Vaquero Hats no comenzó en un taller ni en una oficina. Comenzó en la niñez de Rodrigo Andrés Veas Guerrero, fundador y rostro visible de este emprendimiento con sabor a tradición. Nacido en la Región de Coquimbo, Rodrigo creció admirando con pasión el estilo vaquero mexicano, ese que cruzaba las fronteras a través de las telenovelas de los años 90 y la música de grupos como Los Tigres del Norte.

 

WhatsApp Image 2025 04 10 at 9.14.05 PM 1

 

“Desde pequeño me sentí atraído por ese estilo, las botas, los sombreros, los cinturones, pero no tenía acceso a esa ropa. No trabajaba, era un niño… pero soñaba con vestirme así algún día”, recuerda Rodrigo, con una mezcla de nostalgia y orgullo. Esa pasión no solo fue estética, también musical: hoy, además de empresario, es acordeonista y cantante, otro puente que conecta su vida con la cultura ranchera mexicana.

 

WhatsApp Image 2025 04 10 at 9.14.05 PM 2

 

De la inspiración a la acción: la idea de emprender

El camino no fue fácil. Rodrigo intentó emprender antes, con una sociedad que no funcionó. Aprendió, cayó y se levantó. Lo que parecía una derrota fue, en realidad, la experiencia necesaria para concretar su visión: ofrecer en Chile un verdadero pedacito de México, con productos auténticos, confeccionados con la calidad artesanal que solo los verdaderos maestros del cuero mexicano pueden entregar.

Así nació El Vaquero Hats, una tienda especializada en el estilo vaquero mexicano, distinto al americano (más asociado a Texas), y enfocado en la estética del norte de México: chamarras de cuero, botas de piel, camisas bordadas, sombreros importados, cinturones, gorras y más.

“Acá hay gente que fabrica sombreros, sí, pero el cliente valora que venga desde México. El mismo sombrero cambia completamente cuando se sabe que lo hicieron manos mexicanas. Ese es nuestro valor agregado”, explica.

 

WhatsApp Image 2025 04 10 at 9.14.05 PM

 

Una marca chilena con alma mexicana

Rodrigo y su equipo no solo se conformaron con importar productos: instalaron una pequeña fábrica en México y crearon su propia marca registrada en Chile. Allí, trabajan directamente con artesanos mexicano, asegurando calidad, medidas perfectas y el estilos auténticos del país norteamericano.

“Los productos son 100% cuero de vacuno, con acabados como el Novo o el Crazy. También usamos pieles exóticas muy comunes en México, como son la pie de cocodrilo o bien la piel de la pitón. Pronto traeremos joyería, accesorios y bisutería, todo mexicano. Queremos que la gente conozca y se enamore de este estilo”, agrega Rodrigo Veas.

 

WhatsApp Image 2025 04 10 at 9.17.17 PM 1

 

Mucho más que moda: una identidad compartida

En Chile, especialmente en zonas rurales y del centro norte, se ha creado una mezcla cultural entre lo campesino chileno y lo ranchero mexicano. En regiones como Coquimbo y O’Higgins conviven la figura del huaso con la del nuevo “guaso ranchero”, una identidad en construcción que hoy vemos cada vez más común en nuestro país.

 

BOTAS DOBLE

 

“Hay una conexión entre lo campesino chileno y lo mexicano. Lo vemos en la música, en los eventos, en los trajes. Por eso sentimos que El Vaquero Hats no es una tienda cualquiera: es parte de una identidad que crece”, dice Rodrigo con convicción.

 

WhatsApp Image 2025 04 10 at 9.14.05 PM 3

 

Desde La Serena al mundo: expansión y proyecciones

Aunque el primer local físico está en La Serena, El Vaquero Hats ya tiene impacto nacional e internacional. Por redes sociales, reciben pedidos de todo Chile e incluso solicitudes desde Guatemala, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina y hasta de España.

Importar desde México no ha sido fácil: “Hay muy poca información, es todo más lento y burocrático que importar desde China que es mucho más expedito para realizar las gestiones. Pero fue nuestro mayor desafío y lo logramos”, afirma Rodrigo.

 

BOTINES

 

El gran sueño: llegar al retail chileno

Rodrigo tiene claro su norte: consolidar la marca a nivel nacional, ingresar al retail chileno y competir con grandes marcas de calzado y vestuario en cuero. “Queremos que nuestra marca esté en cada región, en ferias, eventos, tiendas. Lo vemos posible. Partimos con un sueño, hoy ya es una empresa formal, y seguimos creciendo”, dice.

 

WhatsApp Image 2025 04 10 at 9.14.07 PM 1

 

Más que una tienda, una experiencia

Visitar El Vaquero Hats es entrar en otro mundo. Cada cliente recibe asesoría, aprende sobre las distintas terminaciones del cuero, los tipos de sombreros, la historia detrás de cada prenda. No es solo comprar: es conectar con la cultura ranchera mexicana que muchos chilenos sienten como algo propio.

 

fachada

 

El Vaquero Hats Una historia que recién comienza

Con tan solo un año y medio de existencia como empresa formal, pero con muchos más de experiencia acumulada, El Vaquero Hats no es solo el fruto de un negocio: es la realización de una pasión que fue sembrada en la niñez de su fundador y que hoy se abre paso con fuerza y autenticidad.

Para celebrar la apertura oficial de su tienda en la ciudad de Rancagua, El Vaquero Hats te espera con todo el sabor del norte mexicano. Durante el periodo de inauguración, los clientes podrán disfrutar de degustaciones de auténtico y exclusivo tequila cristalino que en nuestro país es muy dificil encontrar, brindando por este nuevo paso en la consolidación del estilo vaquero en Chile. Y como la fiesta no estaría completa sin regalos, habrá descuentos especiales en una gran variedad de productos, incluyendo botas, sombreros, camisas y chamarras. “Queremos que la gente venga, viva la experiencia completa y se lleve algo que le encante… y a buen precio”, comenta Rodrigo. 

El periodo de inauguración no es solo una apertura de una tienda cualquiera, sino una invitación a vivir la cultura ranchera mexicana con todos los sentidos. ¡Están todos y todas invitados!

 

 

📍 Encuentra El Vaquero Hats en Alcázar 289, local 1.

📲 Síguelos en Instagram y TikTok: @elvaquerohats.chile

📘 Facebook: El Vaquero Hats

📱 Contactos: +56 9 5954 8542 / +56 9 6531 4903

EMPANARTE: EL NUEVO SABOR DE EMPANADAS PERSONALIZADAS Y SALUDABLES QUE ESTÁ ENCANTANDO A RANCAGUA

empanarte

 

En Oficiales Gamero 760,  Rancagua, se encuentra Empanarte, un emprendimiento familiar que combina dos pasiones.  La delicada fusión de ingredientes frescos y naturales, donde el aceite de oliva, protagonista inusual en la cocina comercial local, realza cada empanada artesanal. Un sabor que invita a descubrir el equilibrio perfecto entre nutrición y tradición, transformando cada bocado en una experiencia única que eleva el arte culinario local.

 Por: Exequiel Aleu Monasterio


 

logoDetrás de este innovador concepto está Natalie Castillo Rojas, trabajadora social de profesión y artista de vocación, quien junto a su marido —bioquímico de formación— dio vida a un sueño largamente postergado: un local de empanadas fritas en aceite de oliva, únicas en su tipo.

La historia de Empanarte comenzó mucho antes de su apertura en mayo de 2024. La inspiración provino de un emblemático local en Copiapó, donde las empanadas se freían exclusivamente en aceite de oliva, una experiencia que marcó profundamente al esposo de Natalie durante sus viajes por Chile. Esa idea quedó sembrada por años hasta que la vida los llevó a dar un giro completo.

 

WhatsApp Image 2025 04 24 at 18.13.33 1

 

Originarios de Antofagasta, se trasladaron a Rancagua buscando nuevas oportunidades. Sin trabajo en su área, y tras una infructuosa búsqueda laboral, Natalie decidió transformar el obstáculo en una posibilidad. “Todos nuestros ahorros se fueron en este proyecto”, cuenta, reconociendo que el proceso fue tan apasionante como lleno de dificultades.

Un camino de sacrificios y reinvención

El primer intento fue en un amplio local en calle San Martín. Sin embargo, una seguidilla de problemas legales y exigencias municipales —como la falta de baños adecuados y trabas con la propiedad— los obligó a abandonar el lugar tras una inversión millonaria. "Estuvimos cuatro o cinco meses con el local cerrado, sin ingresos, pagando un arriendo que llegó a $1.200.000", recuerda Natalie.

El punto de inflexión vino con la venta de una propiedad en Antofagasta, lo que permitió un nuevo comienzo. El actual local, ubicado en Oficiales Gamero, ofrecía condiciones más favorables y sobre todo, estabilidad. Hoy cuentan con patente de restaurante y todas las autorizaciones sanitarias necesarias.

 

WhatsApp Image 2025 04 24 at 18.13.31 2

 

Empanadas con arte, sabor y conciencia saludable

Empanarte no es solo una empanadería. Cada producto se fríe cuidadosamente en aceite de oliva, manteniendo sus propiedades gracias a una freidora que no sobrepasa los 90° Celsius, lo que evita que el aceite se queme. “El aceite de oliva no solo aporta sabor, también es más saludable y contiene menos compuestos tóxicos que los aceites convencionales”, explica Natalie.

Cada empanada es personalizada al gusto del cliente. La base cuesta solo $300, y cada ingrediente se suma según elección: aceitunas, queso chanco, tomate o lo que el paladar pida. “Aquí no hay empanadas predefinidas. Tú la armas como te gusta”, enfatiza la fundadora, quien confiesa que incluso su hija —que no come empanadas tradicionales— logra disfrutar armando la suya.

 

WhatsApp Image 2025 04 24 at 18.13.30nnnnnnnnnnn

 

Aceite de Oliva: El Toque Saludable que Enriquecen las Empanadas de Empanarte

El aceite de oliva, un ingrediente clave en la preparación de las empanadas de Empanarte, no solo aporta un sabor suave y exquisito, sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud. Rico en ácidos grasos monoinsaturados, el aceite de oliva contribuye a mejorar la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón. Además, su alto contenido de antioxidantes como la vitamina E ayuda a combatir el envejecimiento celular, promoviendo una piel más saludable. Su bajo punto de humo lo convierte en una opción ideal para freír, ya que mantiene sus propiedades nutritivas incluso a altas temperaturas. Al incorporar este aceite en sus empanadas, Empanarte no solo ofrece un manjar delicioso, sino también una opción más saludable que respeta el bienestar de quienes disfrutan de sus productos.

 

WhatsApp Image 2025 04 24 at 18.13.32 1

 

Mucho más que comida: un espacio cultural

El arte también está presente. Natalie, quien desde joven ha estado ligada a proyectos culturales, quiso que el local reflejara ese espíritu creativo. El nombre Empanarte es un juego de palabras que une gastronomía y expresión artística. En el local se exhiben y venden obras de artistas locales, como cuadros pintados a mano, y en el futuro esperan retomar los “café artes”, eventos culturales con música en vivo, poesía y arte.

Además del concepto de empanadas únicas, Empanarte ofrece un café de especialidad tostado por emprendedores santiaguinos. Se trata de D-Café, un café en grano arábigo de origen centroamericano, que aporta un sello distintivo al local.

 

WhatsApp Image 2025 04 24 at 18.13.31 1

 

Un proyecto con corazón

Empanarte es el resultado de perseverancia, reinvención y pasión. Un lugar donde cada empanada cuenta una historia, donde la salud y el gusto no están reñidos, y donde el arte tiene un espacio propio en medio de la gastronomía.

Puedes conocer más sobre este proyecto en redes sociales como @empanarte.cl o visitarlos directamente en Oficiales Gamero 760, Rancagua.

ABRE LA TEMPORADA DE CAZA 2025: PERSPECTIVAS, REGULACIONES Y RECOMENDACIONES PARA UNA PRÁCTICA RESPONSABLE

pexels tima miroshnichenko 6204544

 

Wolf Sport da el vamos a la temporada de caza 2025 con todo lo que necesitas para vivir la experiencia al máximo, con responsabilidad y estilo.

Por: Exequiel Aleu Monasterio


 

wolfsport logo planoEl 1 de abril de 2025 marcó el esperado inicio de la temporada de caza en Chile, un evento que, tras los años de restricciones debido a factores sanitarios y ecológicos, despierta una gran expectación entre los cazadores y amantes de la naturaleza. Después de la suspensión parcial de algunas actividades relacionadas con la caza en los últimos años debido a brotes de enfermedades como la gripe aviar y el mal de "New Castle", esta temporada se presenta como una oportunidad para retomar una práctica que forma parte de la tradición cultural del país.

Alberto Méndez Urrutia, representante comercial de Wolf Sport, una de las tiendas de equipamiento de caza y pesca más reconocidas de la región, compartió con nosotros sus expectativas y análisis sobre esta temporada, haciendo hincapié en las regulaciones que deben seguir los cazadores y la importancia de contar con los equipos adecuados para una caza responsable y segura.

 

 WhatsApp Image 2025 04 11 at 12.38.55 PM

 

Expectativas Positivas para la Temporada 2025

Para muchos, la temporada de caza 2025 es un respiro luego de los años difíciles marcados por las restricciones sanitarias. El año pasado, la caza de la tórtola estuvo prohibida debido a la preocupación por la propagación de la gripe aviar, y aunque este tipo de brotes han sido recurrentes en la historia de Chile, las medidas de prevención y control se han fortalecido para asegurar que los cazadores puedan continuar con sus actividades de forma segura. Según Méndez, "aunque la gripe aviar y el mal de 'New Castle' han estado presentes en Chile por más de un siglo, las autoridades han tomado medidas apropiadas para gestionar estos riesgos, y la caza se reabre con toda la seguridad de que se puede seguir adelante".

Este optimismo se debe a que, a pesar de los desafíos de los últimos años, las autoridades sanitarias y ambientales del país han trabajado para establecer un marco regulatorio que garantice tanto la preservación de las especies como la seguridad de las personas involucradas en la caza. El retorno de la temporada de caza no solo genera entusiasmo entre los cazadores, sino que también se observa como una oportunidad para revitalizar el sector económico vinculado a esta actividad.

 

pexels troopper84 29402420

 

Regulaciones Vigentes para Participar en la Temporada de Caza

Una de las principales preocupaciones que deben enfrentar los cazadores es cumplir con las regulaciones establecidas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que es la entidad encargada de regular todas las actividades de caza en el país. Para poder cazar, los cazadores deben obtener un permiso de caza vigente, que se emite solo después de que el solicitante haya aprobado un examen teórico-práctico que abarca la Ley de Caza y sus reglamentos.

Estos permisos son esenciales para garantizar que la actividad se realice dentro de los límites legales y con el respeto adecuado hacia el ecosistema y las especies que se cazan. Los permisos pueden obtenerse a través de las oficinas del SAG en las distintas regiones del país, y es importante recordar que deben renovarse anualmente. Además, los cazadores deben abonar una tarifa por el trámite, la cual varía dependiendo de la especie a cazar y la región donde se realice la actividad.

WhatsApp Image 2025 04 11 at 12.38.55 PM

 

 

En Chile, la actividad cinegética (caza) y el uso de armas para tales fines están regulados por la Ley N° 19.473 sobre caza, Reglamento de la Ley de Caza (DS N°5/1998 del Ministerio de Agricultura) Ley N° 17.798 sobre control de armas, Normas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Estas normas establecen las condiciones legales, permisos, restricciones y sanciones para quienes practican la caza o utilizan armas en ese contexto.

En cuanto a las normativas sobre las especies, el SAG ha determinado qué especies pueden ser cazadas durante la temporada, y algunas de ellas cuentan con períodos específicos. Por ejemplo, en la Región del Maule, la caza de la tórtola es una de las más solicitadas, pero está sujeta a una cuota anual que no puede ser excedida. La temporada de caza para esta y otras especies va del 1 de abril al 31 de agosto de cada año, aunque es crucial que los cazadores se informen de las fechas específicas para cada tipo de ave o mamífero, ya que algunas especies tienen restricciones adicionales.

 

pexels elletakesphotos 2954926

 

Especies Permitidas y Temporadas Específicas

Es importante destacar que no todas las especies pueden cazarse en cualquier época del año. El SAG regula con precisión las fechas y las cantidades de captura permitidas, de modo que la caza se realice de manera sostenible. Entre las especies más comúnmente cazadas en Chile están la tórtola, la paloma, el pato, el conejo y el zorro. Sin embargo, la tórtola, que es especialmente popular entre los cazadores deportivos, solo puede ser cazada entre abril y agosto, y solo dentro de las cuotas establecidas.

Además de estas especies, el SAG ha establecido que ciertas especies consideradas como plagas, como el conejo y el zorro, pueden ser cazadas durante todo el año sin limitaciones de captura. Estas especies, a pesar de ser atractivas para los cazadores, representan un desafío para los ecosistemas locales, ya que afectan la agricultura y la biodiversidad de los hábitats naturales.

Una de las recomendaciones que el SAG hace a los cazadores es respetar las temporadas y las cuotas establecidas para cada especie, ya que el incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en sanciones severas, que incluyen multas y la revocación de los permisos de caza.

La temporada de caza en Chile se regula según la Ley de Caza y su reglamento, el cual establece las fechas y condiciones dependiendo del tipo de especie y la zona del país. A continuación, se detallamos las principales temporadas de caza de aves y mamíferos:

 

Aves:

  • Zorzales: del 1 de abril al 31 de agosto.

  • Chirihue: del 1 de abril al 31 de julio.

  • Chirihue dorado: del 1 de abril al 31 de julio.

  • Tordo: del 1 de abril al 31 de julio.

Mamíferos:

  • Ciervo, gamo y muflón: del 8 de octubre al 21 de febrero.

  • Jabalí: del 8 de octubre al 21 de febrero.

  • Corzo macho: del 1 de abril al 31 de julio.

  • Cabra montés: del 15 de octubre al 15 de enero.

  • Conejos y liebres:

    • La temporada de caza de conejos y liebres con armas de fuego o aire comprimido va del 1 de septiembre al 31 de marzo del año siguiente.

    • Es importante destacar que el conejo, debido a su carácter dañino para la agricultura y el ecosistema, puede ser cazado durante todo el año. Esto se debe a que su población ha crecido considerablemente y su actividad destructiva, especialmente en cultivos y áreas forestales, justifica la eliminación constante de esta especie. Por ello, su caza está permitida sin restricciones de temporada.

 

Además, la caza está prohibida en ciertas áreas del país, como las Reservas de Regiones Vírgenes, Parques Nacionales, Reservas Nacionales o Forestales, Monumentos Naturales, Santuarios de la Naturaleza, Áreas urbanas y a menos de 400 metros de propiedades rurales.

pexels alex andrews 271121 864987

 

Equipamiento y Seguridad en la Caza

Para aquellos que se inician en la caza o que desean renovar su equipo, el representante de Wolf Sport, Alberto Méndez, enfatiza la importancia de contar con el equipamiento adecuado. La tienda ofrece una amplia gama de productos especializados, desde rifles de aire comprimido hasta miras telescópicas y vestimenta adecuada para las condiciones extremas del campo. El equipamiento no solo debe cumplir con los estándares de calidad, sino que también debe adaptarse a las necesidades específicas de cada cazador, teniendo en cuenta su experiencia, el tipo de caza que practica y las especies que desea capturar.

 

WOLFSPORT aaaaaaaa 410315207 880522814074296 5631448037352352030 n

 

El uso de equipo adecuado no solo aumenta las probabilidades de éxito en la caza, sino que también garantiza la seguridad de los cazadores. Las armas de fuego deben estar correctamente registradas y los cazadores deben seguir estrictas normas de seguridad, tales como no disparar hacia áreas no identificadas, mantener las armas descargadas cuando no estén en uso y siempre asegurarse de que se encuentran en una zona permitida para la caza. La caza segura también implica respetar las propiedades privadas y obtener el permiso correspondiente de los dueños de los terrenos donde se realiza la actividad.

Méndez también recomienda que los cazadores se aseguren de contar con equipo de comunicación, como radios o teléfonos móviles, en caso de emergencias. Además, deben ser conscientes de los cambios climáticos, especialmente en regiones como la cordillera de los Andes, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente y representar un peligro si no se está preparado.

 

pexels tima miroshnichenko 6204609aaaaaaaaaaaaaaaaaa

 

La Caza como Actividad Cultural y Tradicional

Más allá de los aspectos técnicos y normativos, la caza en Chile sigue siendo una actividad profundamente arraigada en la cultura de muchas comunidades rurales. Tradicionalmente, la caza ha sido una forma de vinculación con la naturaleza y de transmisión de valores, no solo entre cazadores, sino también con las generaciones más jóvenes, que aprenden sobre el respeto por los ecosistemas y la importancia de la conservación de especies.

Para muchos, la caza no es solo una actividad deportiva, sino también una oportunidad para conectarse con la tierra, fomentar el trabajo en equipo y contribuir a la conservación de las especies. Sin embargo, es crucial que esta práctica se realice siempre dentro de los marcos legales y con un compromiso serio con la sostenibilidad ambiental.

 

Un Retorno Esperado con Responsabilidad y Respeto

La apertura de la temporada de caza 2025 en Chile ofrece una nueva oportunidad para los cazadores, pero también implica una responsabilidad significativa. Es fundamental que todos los involucrados en esta actividad comprendan la importancia de cumplir con las regulaciones establecidas por el SAG y otras autoridades competentes. La caza sostenible y segura no solo beneficia a los cazadores, sino que también protege el entorno natural para las futuras generaciones.

El equipamiento adecuado, el respeto por las leyes de caza y la seguridad personal son aspectos fundamentales para disfrutar de esta tradición de manera responsable. Además, los cazadores deben recordar que su actividad no solo tiene un impacto económico y cultural, sino que también debe contribuir a la preservación de las especies y el equilibrio ecológico del país.

 

Wolf Sport, más que una tienda, se posiciona así como un referente en la comunidad de cazadores. Su compromiso con la educación, el cumplimiento de la ley y la seguridad, hacen de esta empresa una voz autorizada para acompañar a quienes saldrán esta temporada al encuentro del campo, la fauna y la tradición.

LA CASA DEL CALEFÓN: SEGURIDAD, CONFIANZA Y MANTENCIONES A TIEMPO EN RANCAGUA

LA CASA DEL CALEFON juan carlos portada

 

Con la llegada de las bajas temperaturas, la seguridad en el hogar se vuelve una prioridad, especialmente cuando se trata de artefactos a gas. Juan Carlos Osorio Díaz, técnico certificado y fundador de La Casa del Calefón, advierte: “Es fundamental hacerle mantención al calefón al menos una vez al año. No basta con la limpieza, muchas veces se requieren repuestos y ajustes que solo un profesional autorizado puede realizar correctamente”.

Por: Exequiel Aleu Monasterio


 

Desde su taller ubicado en Millán 797, casi esquina con San Martín, en Rancagua, Juan Carlos enfatiza la importancia de la mantención preventiva: “No hay que esperar a que el artefacto falle para actuar. Muchas veces las personas creen que solo se trata de limpiar, pero un calefón bien mantenido puede prevenir accidentes graves”.

 

IMG 20250417 102746646

 

Además, explica que los calefones han evolucionado. “Los convencionales van en retirada; hoy predominan los calefones ionizados, que funcionan con sensores eléctricos y son mucho más seguros. Pero también requieren más mantenciones periódicas, a diferencia de los antiguos que, con un par de repuestos, podían durar años”.

Osorio también hace una advertencia importante: “Existen personas mal llamadas ‘maestros’ que adulteran las funciones del calefón para que siga funcionando. Eso es extremadamente peligroso. Solo un técnico certificado por la SEC puede intervenir con seguridad un artefacto a gas. En una mantención está en juego la vida de una familia”.

 

IMG 20250417 102625469

 

La Casa del Calefón atiende en Rancagua y también se desplaza a comunas como Graneros, Machalí, Rengo, Coinco, Mostazal y Codegua. “Nuestro radio es amplio, pero nuestra prioridad siempre es entregar un servicio responsable y profesional”, asegura.

Entre las recomendaciones que entrega Osorio, destaca tener siempre a la vista un registro de la última mantención, revisar visualmente el estado del calefón al menos una vez al año, y asegurarse de que esté correctamente instalado: “Jamás dentro del baño y siempre con mangueras metálicas certificadas, nunca manguera amarilla”, subraya.

Pronto podrás encontrar los servicios de La Casa del Calefón y adquirir repuestos directamente a través de su sitio web oficial: www.lacasadelcalefon.cl, una nueva plataforma que facilitará el acceso a productos y servicios de calidad con la confianza de siempre.

IMG 20250417 103350133El respaldo no viene solo del equipo técnico, sino también de sus clientes. Hernán Canales Ávila, quien recurre habitualmente al servicio técnico, comenta: “Siempre he traído los calefones acá porque no es mi fuerte. Los resultados han sido excelentes y mis propios clientes también quedan conformes. Son responsables y de confianza”.

Ya sea para calefones o estufas a gas, la recomendación de La Casa del Calefón es clara: mantener los artefactos al día y no improvisar con técnicos informales. La prevención es seguridad.

Puedes seguirlos en Facebook e Instagram como @lacasadelcalefon para más consejos, actualizaciones y agendar tu próxima mantención.

 

GIMNASIO IRON TAURUS GYM: PARA EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL BIENESTAR FÍSICO

promo iron taurus

Ubicado en la población Centenario de Rancagua, en calle Centenario N°51Iron Taurus Gym es un gimnasio orientado a la comunidad, ofreciendo beneficios tanto a quienes buscan mejorar su estado físico como a aquellos que desean mejorar su salud mental y emocional a través de la actividad física. Desde su apertura, el gimnasio ha sido un lugar donde se fomenta la práctica constante y segura del ejercicio, con la asesoría profesional de un equipo comprometido con el bienestar de sus miembros.

Por: Exequiel Aleu Monasterio


images 6Gonzalo Nuñez Sepúlveda, campeón nacional e interamericano de Físico Culturismo Natural, es el propietario y uno de los principales impulsores de este gimnasio. Como profesor de educación física y atleta profesional, Gonzalo aporta su amplia experiencia para guiar a los miembros del gimnasio en sus entrenamientos, adaptándose a sus necesidades y objetivos personales. Su enfoque se basa en la disciplina y el compromiso, tanto en el ámbito deportivo como en la salud integral, buscando siempre el bienestar físico, mental y emocional de todos los que asisten al gimnasio.

WhatsApp Image 2025 03 30 at 10.16.16 PM 2

Beneficios de la actividad física: Salud y calidad de vida

El ejercicio físico, en cualquiera de sus formas, es un promotor clave para la salud y bienestar. Desde los primeros movimientos, como levantar un objeto o subir una escalera, hasta rutinas más complejas de entrenamiento, el gimnasio Iron Taurus Gym Gym es consciente de que la base de la actividad física está en el fortalecimiento muscular y la mejora de la movilidad. Esta práctica ayuda a mejorar la calidad de vida, al facilitar actividades cotidianas, como levantarse, caminar o cargar objetos sin esfuerzo. Además, el gimnasio no se limita a una única modalidad de entrenamiento, sino que abarca desde la mejora de la estética hasta la salud cardiovascular, controlando el colesterol o regulando los niveles de azúcar en la sangre.

Importancia del ejercicio en la tercera edad

Uno de los pilares fundamentales del gimnasio Iron Taurus Gym es su enfoque inclusivo hacia todas las edades. Gonzalo Nuñez, profesor de educación física y dueño del gimnasio, destaca que incluso en la tercera edad, el trabajo de fuerza tiene efectos beneficiosos. A través de entrenamientos adaptados, muchas personas mayores han logrado mejorar su masa muscular, fortaleciendo no solo su cuerpo, sino también su autonomía y bienestar psicológico. Nuñez explica que el entrenamiento de fuerza en adultos mayores mejora la autovalencia y previene problemas comunes de la edad avanzada, como la pérdida de movilidad y fuerza.

WhatsApp Image 2025 03 30 at 10.15.55 PM

Gonzalo Nuñez Sepúlveda: Un Ejemplo de Compromiso y Excelencia en el Culturismo Natural

Gonzalo Nuñez Sepúlveda no solo es el dueño del gimnasio, sino también un referente en el mundo del culturismo. Con una sólida trayectoria, Gonzalo es campeón nacional y latinoamericano de culturismo natural por tres años consecutivos.

imagen del campeonEl culturismo natural, que se practica sin el uso de sustancias dopantes, es una disciplina que Gonzalo defiende y promueve, demostrando que es posible alcanzar el máximo potencial físico de manera saludable y sostenible. Este enfoque, que él mismo aplica como culturista natural, ha sido adoptado por muchos de sus clientes que, a pesar de iniciar su entrenamiento a edades avanzadas, han logrado resultados sorprendentes en su fuerza, salud y figura física.

WhatsApp Image 2025 03 30 at 10.16.18 PM  

Un gimnasio con valores

Iron Taurus Gym es mucho más que un simple gimnasio. Es un espacio donde se cultivan valores como la honestidad, el respeto y el compromiso con la salud y el bienestar de cada miembro. Nuñez enfatiza que el gimnasio está libre de esteroides y de malos hábitos comunes en otros lugares, creando un ambiente sano y motivador. Además, la posibilidad de acceder a consultas gratuitas y asesorías personalizadas permite que cada persona pueda seguir su propio ritmo y objetivos, con el acompañamiento adecuado.

pexels franklin santillan a 551795305 20901483

Precios accesibles y un ambiente de apoyo

A pesar de contar con equipos de alta calidad, como barras, discos y máquinas que en el mercado pueden alcanzar precios elevados, el gimnasio ofrece tarifas accesibles que oscilan entre los $30,000 y $40,000 mensuales. En comparación con otros gastos cotidianos, como una cena en un restaurante o una salida nocturna, el precio de una membresía en Iron Taurus resulta una inversión asequible para mejorar la salud a largo plazo.

Próxima Página Web www.irontaurusgym.cl: Gestión y Servicios en Línea"

Próximamente, el Gimnasio Iron Taurus Gym contará con su propia página web, donde los miembros podrán gestionar su inscripción, realizar consultas, acceder a información relevante y consultar sobre el estado de su progreso. Esta plataforma facilitará la interacción y el seguimiento personalizado de cada cliente, brindando mayor comodidad y eficiencia en la gestión de los servicios ofrecidos por el gimnasio.

promo iron taurus

Invitación a conocer Iron Taurus Gym

Gonzalo Nuñez invita a toda la comunidad a probar el gimnasio con un día de prueba gratuito en calle Centenario N°51, población Centenario. Iron Taurus Gym está abierto todos los días, de lunes a domingo, con horarios extendidos para adaptarse a las necesidades de sus miembros. Con un equipo de profesionales siempre disponible, el gimnasio asegura que cada persona recibirá la orientación y el apoyo que necesita, independientemente de su nivel o experiencia. El gimnasio no solo busca transformar cuerpos, sino también mejorar la calidad de vida, generar autoestima y fortalecer la salud mental de cada persona que lo visita.

Síguenos en redes sociales:
Instagram: @irontaurusgym
Instagram de Gonzalo Nuñez: @gonzacoach