RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

Google

  • IA COLABORATIVA, DESARROLLADORES EMPODERADOS E INFRAESTRUCTURA SIN PRECEDENTES: LAS CLAVES QUE DEJÓ GOOGLE CLOUD NEXT 2025

    IA COLABORATIVA DESARROLLADORES EMPODERADOS E INFRAESTRUCTURA SIN PRECEDENTES LAS CLAVES QUE DEJÓ GOOGLE CLOUD NEXT 2025 Google Cloud Next 2025 Foto 2

     

    La conferencia tecnológica más relevante del ecosistema Google Cloud dejó en claro que la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino que una herramienta transversal para el futuro del trabajo y los negocios.


    Con más de 700 sesiones, 350 socios tecnológicos y miles de asistentes en Las Vegas, Google Cloud Next 2025 dejó en evidencia que la inteligencia artificial (IA) no solo está redefiniendo el presente, sino que también está diseñando el futuro del trabajo, la creatividad, el desarrollo y la infraestructura empresarial a escala global.

    Bajo este marco, Orión, compañía líder en evolución digital en América Latina, socio estratégico de Google Cloud en la región y empresa que en 2025 cumple 25 años de trayectoria, participó del evento con una delegación encabezada por su CEO Carlos Honorato junto a Jorge Alonzo, Partner Manager Google en el mismo Orión, a propósito de lo cual destacaron cinco tendencias que marcarán el rumbo tecnológico de los próximos años.

    IA COLABORATIVA DESARROLLADORES EMPODERADOS E INFRAESTRUCTURA SIN PRECEDENTES LAS CLAVES QUE DEJÓ GOOGLE CLOUD NEXT 2025 Google Cloud Next 2025 Foto 1

    1. Modelos de IA más avanzados, rápidos y versátiles

    Google presentó nuevas versiones de sus modelos Gemini, como Gemini 1.5 Flash, además de innovaciones como Imagen 3, Chirp 3 y Lyria, capaces de generar imágenes, música, audio e incluso voces personalizadas con tan solo diez segundos de muestra. Estas capacidades estarán disponibles vía Vertex AI y AI Studio, potenciando nuevas formas de crear, razonar y automatizar a escala empresarial.

    2. Agentes inteligentes y automatización aplicada al negocio

    Se introdujeron herramientas como el Agent Development Kit (ADK), Agent Engine y Agent Space, pensadas para construir agentes colaborativos capaces de tomar decisiones y ejecutar flujos complejos de forma autónoma. Esto transforma la manera en que las organizaciones automatizan procesos, integran IA en sus operaciones y optimizan su productividad.

    3. Infraestructura de próxima generación para cargas de IA

    En paralelo, Google Cloud presentó su arquitectura AI Hypercomputer, una propuesta que combina alto poder de cómputo, eficiencia energética y escalabilidad. Entre sus componentes destacan las nuevas TPU v5p (Ironwood), GPUs NVIDIA Vera Rubin, y máquinas virtuales optimizadas con procesadores AMD e Intel, diseñadas para entrenar y desplegar modelos avanzados con menor latencia y mayor flexibilidad.

    4. Almacenamiento ultrarrápido y desarrollo integrado

    Con soluciones como Hyperdisk Exapools, Rapid Object Storage y Anywhere Cache, se busca reducir la latencia a menos de un milisegundo, permitiendo trabajar con grandes volúmenes de datos en tiempo real. Además, la integración de Gemini en entornos de desarrollo como VS Code y la expansión del Vertex AI Model Garden consolidan un ecosistema amigable para desarrolladores y equipos técnicos.

    5. Seguridad, cumplimiento e interoperabilidad como pilares

    La seguridad también fue protagonista con el lanzamiento de Google Unified Security (GUS) y la ejecución de Gemini en entornos de Google Distributed Cloud, lo que garantiza privacidad, cómputo confidencial y cumplimiento normativo. Asimismo, la adopción de estándares abiertos como MCP y ADA permitirá una mayor colaboración entre nubes y con aliados estratégicos como Adobe, Salesforce y Dell.

    IA COLABORATIVA DESARROLLADORES EMPODERADOS E INFRAESTRUCTURA SIN PRECEDENTES LAS CLAVES QUE DEJÓ GOOGLE CLOUD NEXT 2025 Carlos Honorato en Google Cloud Next 2025 Foto 2

    “Esta edición de Google Cloud Next confirmó que el futuro del trabajo será híbrido, en un plano donde la colaboración no solo se llevará a cabo entre personas, sino también entre agentes inteligentes, en algo que redefine cómo operan y escalan las empresas”, apuntó Carlos Honorato, agregando que “lo que más nos impactó no fue solo el avance técnico, sino el enfoque práctico. Desde cómo se diseña una película, hasta cómo se optimiza un proceso financiero, la IA ya no es una herramienta para unos pocos, sino una capacidad estratégica para quienes quieren liderar su industria”.

    IA COLABORATIVA DESARROLLADORES EMPODERADOS E INFRAESTRUCTURA SIN PRECEDENTES LAS CLAVES QUE DEJÓ GOOGLE CLOUD NEXT 2025 Carlos Honorato en Google Cloud Next 2025 Foto 1

    Así es como el Google Cloud Next 2025 dejó en claro que la IA ya no es una promesa, sino una herramienta transversal en todos los niveles del desarrollo empresarial, haciendo que las organizaciones que logren adoptarla estratégicamente serán las que lideren la próxima década.

  • IMPORTANTES DONACIONES TECNOLÓGICAS DE GOOGLE Y MICROSOFT

    FOTO DONACIONES TECNOLOGICAS

    La Corporación del Libertador ha gestionado una importante donación de softwares de Microsoft y ha sido seleccionada para formar parte del programa Google para organizaciones sin fines de lucro. 


    Rancagua, jueves 11 de febrero. Hoy la tecnología ha tomado un rol protagónico y fundamental para aquellas organizaciones que se encuentran en proceso de crecimiento, esta nos ayuda a optimizar procesos, mejorar la productividad y fortalecer medios de conectividad con todo el mundo, más ahora en medio de la pandemia.  

    La Corporación del Libertador, en la búsqueda constante del desarrollo productivo de la Región de O’Higgins, ha explorado distintas posibilidades de obtener mejores condiciones para optimizar su función.  En esa lógica, ha postulado distintas donaciones tecnológicas, pudiendo acceder a una importante donación de la empresa Microsoft, por un monto de 1.083 dólares, en los productos Office Standard y Visio Standard.

    Mientras tanto, el Jefe de Administración y Finanzas de la Corporación del Libertador, Jonathan Guzmán, sostuvo; “Esta es una herramienta que vienen a fortalecer el trabajo que esta desarrollando la Corporación del Libertador y de la cual hemos logrado beneficiar a muchas micro, pequeñas y medianas empresas a través de la plataforma Microsoft Teams”. Además, menciono; “Hoy producto de la crisis sanitaria por la cual atraviesa nuestro país, la tecnología juega un papel fundamental orientada al teletrabajo, herramienta que nos ha permitido trabajar de manera segura, resguardando la información de nuestros usuarios a través de los servidores de Google”.

    También, la misma empresa Microsoft, nos ha validado para acceder a su programa de donaciones y descuentos, con lo que hemos logrado la donación de 10 licencias de Microsoft 365 Empresa Premium, lo que está avaluado aproximadamente en 3.000 dólares anuales.  Gracias a esta donación contamos con la suite de ofimática Microsoft Office junto a todo su ecosistema orientado a grandes empresas con foco hacia la productividad, algunas de las aplicaciones incluidas son las siguientes: Outlook, Word, Excel, PowerPoint, OneDrive, Teams, entre otras más. Cada licencia permite el acceso mediante un navegador web, así como también poder utilizar las aplicaciones en un dispositivo móvil o computador, lo cual permite que los usuarios puedan trabajar sin problemas desde todos sus dispositivos.

    Por otra parte, se ha podido acceder a Google for non profit, programa para organizaciones sin ánimo de lucro, que ha permitido habilitar los productos G Suite, Google Ad Grants, YouTube, Créditos de Google Maps Platform, entre otros.  

    Dentro de este aporte, destaca el contar con aplicaciones empresariales seguras e inteligentes como Gmail, Documentos, Calendar, Drive o Google Meet, lo que permite facilitar el teletrabajo colaborativo de forma eficiente.  Estas herramientas, a las que cualquier persona puede acceder de manera gratuita, tiene versiones profesionales de pago a las que la corporación ha podido acceder de forma gratuita, lo que no es posible valorizar fielmente, ya que es para usuarios ilimitados y hasta que se pierda la condición de elegible.

    Otra herramienta a destacar es Google Ad Grants, la que ofrece 10.000 dólares mensuales para publicidad, con los que se puede crear anuncios basados en texto y acceder a herramientas que permitan desarrollar campañas eficientes para la Búsqueda de Google cuando cualquier usuario de internet requiera información relacionada con nuestra organización.

    Este aporte significa un gran avance para contar con herramientas informáticas sólidas, que ayudan y facilitan la gestión.