Tremofen, aunque se ha destacado en la venta de figuras decorativas, estatuas y esculturas, nació en 2018 con la firme intención de ofrecer bienestar a través de elementos naturales. Hoy continúa evolucionando, no solo proporcionando alivio físico, sino también contribuyendo al bienestar de niños con TEA.
Por: Exequiel Aleu Monasterio
Flavia Lucero, fundadora de Tremofen, comparte su experiencia en el desarrollo y la evolución de su emprendimiento, en el cual la idea central es proporcionar bienestar a las personas a través de productos sencillos pero profundamente efectivos.
Uno de los principales productos de la empresa es el cojín sensorial, elaborado con semillas de linaza y otras hierbas, que se incorporan en una funda de lona de algodón natural 100%, permitiendo que el cojín se pueda calentar o enfriar sin sufrir daños, manteniéndose intacto durante mucho tiempo.
"Lo que buscamos con nuestros cojines es ofrecer una sensación de bienestar que va más allá de un simple remedio físico. El calor o el frío aplicado a una zona del cuerpo ayuda a aliviar una amplia gama de dolencias: desde dolores menstruales y musculares hasta problemas articulares o de tendinitis. Además, su uso en terapias de kinesiología ha demostrado ser efectivo en la fase inicial de tratamiento, ya que los profesionales los recomiendan para la recuperación en casa", explica Flavia.
La Ciencia Detrás del Alivio Sensorial
El concepto de los cojines terapéuticos de Tremofen no es solo un remedio físico, sino también un estímulo sensorial integral. Flavia menciona que el calor y el frío proporcionan un alivio inmediato, pero el verdadero poder radica en cómo estos estímulos se integran con el sentido del olfato y el tacto, activando respuestas neuronales en el cerebro. "Los estudios sobre placebos han demostrado que la actitud de la persona es crucial para lograr una mejora en su bienestar. Nuestros cojines no solo proporcionan calor o frío, sino que también ayudan a crear un estado mental de alivio", agrega Flavia.
Además, los cojines han sido diseñados para adaptarse a zonas específicas del cuerpo, como hombros, codos y muñecas, donde las lesiones son más comunes, pero también existen versiones más grandes para tratar dolores lumbares o cervicales. "En Tremofen, nos aseguramos de que nuestros productos sean accesibles, pero siempre cuidando la calidad. Sabemos que en el mercado existen cojines más baratos, pero nuestros productos incorporan propiedades adicionales como un diseño atractivo y funcional", sostiene Flavia.
El Cojín Sensorial y el Bienestar Infantil
Uno de los aspectos más emotivos del emprendimiento de Tremofen es el enfoque que Flavia le ha dado a los cojines sensoriales para niños, en especial para aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Flavia tiene hijos con TEA y su experiencia personal ha sido fundamental en el desarrollo de estos productos. "He utilizado mantas de peso con mis hijos, que también tienen efectos terapéuticos. Estas mantas ayudan a los niños a sentirse contenidos y equilibrados emocionalmente, lo cual es clave para su desarrollo", comenta.
A través de su emprendimiento, Flavia ha logrado conectar con terapeutas ocupacionales y dentistas, quienes han incorporado los cojines sensoriales en sus tratamientos. "Lo más importante para mí es que mi experiencia personal con mis hijos ha sido el motor de este proyecto. No vendo algo que no haya probado antes y que no haya funcionado. Para mí, esto no es solo un negocio, es una forma de compartir con otros lo que me ha ayudado a mí y a mis hijos", afirma con emoción.
Innovación y Futuro: La Expansión de Tremofen
Aunque Tremofen empezó como una empresa dedicada a productos naturales, en 2021 dio un giro al incorporar figuras decorativas y elementos de bienestar inspirados en el budismo y el equilibrio emocional. "El conflicto social y la pandemia generaron una gran necesidad de tranquilidad y armonía en las personas. Fue entonces cuando decidimos incorporar elementos decorativos que no solo tuvieran un propósito estético, sino también un significado profundo", explica Flavia.
Este cambio permitió una fusión entre el bienestar físico y emocional, y así surgió la idea de expandir el negocio hacia la venta de productos decorativos y terapéuticos, siempre con el sello de calidad y el compromiso con lo natural. Flavia tiene grandes planes para el futuro y uno de sus objetivos más importantes es masificar la marca para que más personas, especialmente niños, puedan beneficiarse de sus productos. "La clave está en ofrecer productos accesibles pero de excelente calidad, y que realmente hagan la diferencia en la vida de las personas", asegura Flavia.
Nuevas Propuestas de Venta: Tienda Online y Acceso Directo
En su camino hacia la expansión, Tremofen está por dar un gran paso con la apertura de su tienda online, www.tremofenfiguras.cl, donde los clientes podrán adquirir sus productos directamente. Esto facilitará aún más el acceso a los cojines terapéuticos y otros artículos de la marca, permitiendo que más personas puedan disfrutar de los beneficios de la terapia natural que ofrece la empresa. Flavia resalta que, aunque los productos están disponibles en redes sociales y por contacto directo, la tienda en línea representará una gran oportunidad de crecimiento y alcance.
Un Futuro Prometedor para Tremofen
El viaje de Tremofen ha sido un proceso de aprendizaje y crecimiento continuo. Flavia, que aún realiza muchos de los procesos de producción de los productos personalmente, tiene grandes sueños para su emprendimiento. "Mi objetivo es que Tremofen no solo sea una marca, sino un referente de bienestar natural. No quiero que mis productos sean solo para un sector de la población, sino que estén al alcance de todos, sin importar su situación económica. Lo más importante es que las personas puedan experimentar los beneficios de los productos naturales, que muchas veces son más efectivos que los medicamentos", finaliza.
Con la mirada puesta en el futuro y en la expansión de su marca, Flavia Lucero y su equipo de Tremofen continúan trabajando para ofrecer soluciones efectivas y accesibles para el bienestar de todos, combinando la tradición natural con el diseño y la innovación.
-
1
-
0
-
0
-
0
-
0
-
0