RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

PODER JUDICIAL

Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales, exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería

Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería 1



Un recorrido guiado por las salas, el salón de Pleno, la Presidencia y el museo institucional, la presentación de chinchineros y organillero, exhibición de canes adiestrados de Gendarmería y la exposición artística multimedial sobre Sewell serán parte de las actividades que se realizarán en la Corte de Apelaciones de Rancagua el próximo domingo 25 de mayo, entre las 10:00 y 14:45 horas.

Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería Presidente Corte de Apelaciones

El presidente del tribunal de alzada, Pedro Caro Romero, invitó a la comunidad a participar activamente en esta actividad de gran relevancia cultural para la región y a conocer por dentro las  ependencias del tribunal de alzada -ubicadas en Avenida Brasil 922, comuna de Rancagua-, así como también su funcionamiento y el rol que desempeña en la administración de justicia, todo a través un recorrido llevado adelante por funcionarias y funcionarios judiciales.

“Como Corte de Apelaciones de Rancagua es de suma relevancia participar en esta actividad cultural en que las familias pueden conocer in situ el patrimonio regional, ver nuestra historia, conocer elementos históricos como expedientes que datan de 1870 y las salas de nuestro tribunal”, señaló el presidente Caro.

El ministro agregó que “este año contamos con la exposición artística multimedial ‘Sewell, ciudad de ensueños’, realizada por dos artistas que nos muestran a través de sus obras cómo era la vida en la ciudad minera patrimonio de la humanidad. Además, de la exhibición de canes de Gendarmería y las alegres melodías del organillero y chinchineros”.

Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería Exposición Nostalgia Judicial

El programa de la actividad, para el próximo domingo 25 de mayo, contempla visitas guiadas por la Corte de Rancagua a las 10:00, 11.45 y 14:00 horas; la presentación de los chinchineros y organillero a las 11:00 horas; la presentación del documental sobre Sewell a las 12:30 horas; la exhibición del Equipo de Canes Adiestrados de Gendarmería a las 13:15 horas; las exposiciones “Sewell, ciudad de ensueños”, -realizada en colaboración con la Fundación Sewell- y “Nostalgia Judicial”, que cuenta con elementos históricos judiciales.

Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería



Corte de Rancagua y Fundación Sewell inauguran exposición artística que retrata la vida en la ciudad patrimonio de la humanidad

En una solemne ceremonia marcada por la cultura, el patrimonio y la historia de la Región de O’Higgins, la Corte de Apelaciones de Rancagua y la Fundación Sewell inauguraron la exposición artística multimedial “Sewell, ciudad de ensueños”, obra que muestra la vida diaria de los habitantes del campamento minero declarado patrimonio de la humanidad.

Esta muestra es gratuita y toda comunidad puede visitarla, de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas, en el segundo piso del tribunal de alzada hasta el 14 de junio. Además, la ciudadanía podrá visitarla el próximo domingo 25 de mayo en el marco de las actividades que realizará la Corte de Apelaciones de Rancagua, ubicada en avenida Brasil 922, con motivo del Día de los Patrimonios.

Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería seremie y presidente

La actividad fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada, Pedro Caro, y participaron los ministros, ministras y fiscales judiciales junto la directora ejecutiva de la Fundación Sewell, Alicia Reyes y los seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristo Cucumides; de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada; de Educación, Alyson Hadad; y de Bienes Nacionales, Romina Olguín; además de integrantes del Círculo Social Sewell y ex residentes de la ciudad cordillerana.

En esta exposición multimedial, dos artistas que vivieron en Sewell invitan a un viaje íntimo y nostálgico por los paisajes y emociones que marcaron sus infancias en la ciudad de las escaleras.
Los asistentes, además, podrán escanear los códigos QR que hay en cada una de las obras y accederán a un relato sonoro con las poesías que cuentan la historia de cada cuadro.

Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería exposición 1

Liliana Sepúlveda, a través de la pintura, la poesía y su escritura reconstruye no sólo los lugares, sino también las sensaciones, los juegos, los silencios y los vínculos que definieron la vida cotidiana en uno de los enclaves más emblemáticos de la minería chilena.

En paralelo, Héctor Vargas, a través de sus maquetas, reconstruye desde los recuerdos y las fotografías los espacios habitados, en un gesto que preserva la arquitectura con una precisión que sólo el amor por la memoria permite.

Durante la ceremonia, participó Mario Machuca, quien contó sus vivencias y la historia del lugar y posteriormente la artista Liliana Sepúlveda expuso sobre el concepto detrás de las obras.

“Nuestra responsabilidad como Corte es mantener la realización de este tipo de actividades culturales y de vinculación, dado que cimentan el puente entre la ciudadanía y el Poder Judicial, fortaleciendo su relación y el aporte desde el punto de vista que también somos parte del patrimonio vivo de la Región de O’Higgins”, señaló el presidente Pedro Caro.

Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería Simon Mac Kay

Simon Mac-Kay, jefe de Patrimonio de la Fundación Sewell, indicó que “notamos que desde la Corte de Apelaciones existe un tremendo interés del patrimonio y de hecho nos sentimos muy agradecidos de que nos hayan invitado a participar y utilizar estos espacios. Creo que se ha armado un equipo bien potente donde nos han demostrado esas ganas que tienen por nuestro patrimonio regional y lo que se desarrolló en la cordillera, en Sewell”.

“Esta es una serie que expresa como era la vida en Sewell desde la mirada de una niña y su infancia. Esta exposición cuenta las vivencias, costumbres, paisajes y oficios de la vida sewellina. La sensibilidad que ha tenido la Corte de Apelaciones en incluir a los artistas, prestar este espacio y que, además, hay un público efectivo circundando en el día, es un privilegio para todos”, manifestó la artista Liliana Sepúlveda.

PRESIDENTE DE LA CORTE DE RANCAGUA RECIBE SALUDO PROTOCOLAR DE LA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONSEJERAS Y CONSEJEROS TÉCNICOS DEL PODER JUDICIAL

PRESIDENTE DE LA CORTE DE RANCAGUA RECIBE SALUDO PROTOCOLAR DE LA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CONSEJERAS Y CONSEJEROS TÉCNICOS DEL PODER JUDICIAL

 


 

El presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Pedro Caro Romero, recibió el saludo protocolar y sostuvo una reunión con la directiva de la Asociación Nacional de Consejeras y Consejeros Técnicos del Poder Judicial (ANCOT).

En la instancia, el presidente de la ANCOT, Eduardo Quijón Aravena, y la secretaria de la asociación, Celia Lemuñir Grau, abordaron con el presidente del tribunal de alzada temáticas referentes a la justicia en materia de familia en la región.

“Sostuvimos una reunión con los representantes nacionales del gremio de las y los consejeros técnicos, oportunidad en que profundizamos en algunos temas relacionados con su rol en los juzgados de familia y la perspectiva que poseen sobre el funcionamiento de las unidades judiciales en que se desempeñan. Fue un diálogo muy provechoso con el foco en el mejoramiento constante de los procesos y el acceso a la justicia”, manifestó el ministro Caro.

“El presidente de la Corte de Apelaciones tiene una apertura bastante importante respecto de la función de los consejeros técnicos, dado que posee un conocimiento importante de la justicia de Familia. Fue una conversación sobre tópicos bien especializados”, indicó Eduardo Quijón, quien agregó que “pudimos tocar varios temas respecto de las necesidades de nuestro gremio y el cómo mejoramos la gestión de los tribunales de familia”.

CORTE DE APELACIONES DE RANCAGUA DEFINE PRESIDENCIA E INTEGRACIÓN DE SALAS PARA EL AÑO JUDICIAL 2025

CORTE DE APELACIONES DE RANCAGUA DEFINE PRESIDENCIA E INTEGRACIÓN DE SALASNBSPPARA EL AÑO JUDICIAL 2025


En audiencia pública encabezada por el presidente (s) de la Corte deApelaciones de Rancagua, ministro Pedro Caro Romero, se llevó a cabo este lunes 2 de diciembre el sorteo para definir la integración de las salas del tribunal de alzada para el año judicial 2025.

 

CORTE DE APELACIONES DE RANCAGUA DEFINE PRESIDENCIA E INTEGRACIÓN DE SALASNBSPPARA EL AÑO JUDICIAL 2025 Ministro Pedro Caro

 

En la oportunidad se informó que la presidencia de la Corte de Apelaciones de Rancagua para el año 2025 será asumida en marzo por el ministro Pedro Caro Romero.

De esta manera, la integración de las salas del tribunal de alzada para el próximo año judicial quedó definida con los siguientes ministros y ministras:

 

CORTE DE APELACIONES DE RANCAGUA DEFINE PRESIDENCIA E INTEGRACIÓN DE SALASNBSPPARA EL AÑO JUDICIAL 2025 eleccion 1

 

Primera Sala
Ministros:

    • Marcela de Orúe Ríos.
    • Michel González Carvajal
    • Jorge Fernández Stevenson

 

Segunda Sala
Ministros:

    • Ricardo Pairicán García. 
    • Miguel Ángel Santibáñez Artigas.
      Bárbara Quintana Letelier.
    • Tercera

 

Sala Extraordinaria
Ministros:

    • Jorge Fernández Stevenson
    • Miguel Ángel Santibáñez Artigas.

CHRISTIAN INOSTROZA PEÑAILILLO PRESTA JURAMENTO COMO JUEZ TITULAR DEL JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE RANCAGUA

CHRISTIAN INOSTROZA PEÑAILILLO PRESTA JURAMENTO COMO JUEZ TITULAR DEL JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE RANCAGUA


Según un comunicado de la Corte de Apelaciones de Rancagua, el pasado miércoles 26 de marzo, la presidenta (s) de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministra Marcela de Orúe Ríos, tomó juramento a Christian Inostroza Peñailillo, quien fue nombrado juez titular del Juzgado de Letras del Trabajo de Rancagua.

Tras la ceremonia, en la que también participó el pleno del tribunal de alzada, el magistrado Inostroza manifestó: “Tomo con bastante alegría este nombramiento. La jurisdicción laboral representa un gran desafío y pretendo desarrollarlo de la mejor manera”.

 

CHRISTIAN INOSTROZA PEÑAILILLO PRESTA JURAMENTO COMO JUEZ TITULAR DEL JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE RANCAGUA 2

 

El juez Inostroza, quien posee un magíster en Derecho Penal y postítulos en Derecho Administrativo, ingresó al Poder Judicial el 19 de enero de 2012 como juez del Juzgado de Garantía de Lautaro. Posteriormente, realizó suplencias en su calidad de magistrado en diversos juzgados del país.

Desde 2014, se desempeñó como juez del Juzgado de Letras y Garantía de Coelemu, para luego, en 2015, ser nombrado como relator en la Corte de Apelaciones de Chillán.

FISCALÍA JUDICIAL DE LA CORTE DE RANCAGUA ABORDA SITUACIÓN DE NUEVA CRIMINALIDAD EN LAS CÁRCELES DE LA REGIÓN

FISCALÍA JUDICIAL DE LA CORTE DE RANCAGUA ABORDA SITUACIÓN DE NUEVA CRIMINALIDAD EN LAS CÁRCELES DE LA REGIÓN Mesa interinstitucional

 


 

Los fiscales judiciales de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Joaquín Nilo Valdebenito y Álvaro Martínez Alarcón, presidieron la primera reunión del año de la Mesa de Interinstitucional de Supervisión Carcelaria, instancia en que abordaron la situación de los recintos penales de la Región de O'Higgins.

En la reunión, que fue dirigida por el fiscal judicial Joaquín Nilo, también participaron el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant Cabrera; el juez de Garantía de San Fernando, Erick Ríos Leiva; el director regional de Gendarmería, coronel Gonzalo Hermosilla Lizama, y representantes del Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, el Instituto Nacional de Derechos humanos, entre otros organismos.

En la instancia se analizaron el hacinamiento carcelario, los actuales perfiles criminógenos de la población penal, la situación de las personas inimputables y la seguridad en las cárceles cuando ministros, fiscales judiciales o magistrados realizan las inspecciones periódicas.

"Nuestra preocupación central en la Fiscalía Judicial es asumir que la nueva criminalidad pueda estar también interfiriendo en las condiciones de relaciones humanas dentro de la cárcel. Si bien históricamente el foco de nuestra función fue controlar el bienestar carcelario desde la mirada de lo que es la relación entre custodios y penados, hoy también existen riesgos que grupos dominantes sometan a otros internos. Y en ese contexto también se hace perentorio nuestro rol en el resguardo de tales derechos", señaló el fiscal Joaquín Nilo.

 

FISCALÍA JUDICIAL DE LA CORTE DE RANCAGUA ABORDA SITUACIÓN DE NUEVA CRIMINALIDAD EN LAS CÁRCELES DE LA REGIÓN Fiscales judiciales Joaquín Nilo y Álvaro Martínez

 

Agregó que se analizó "la situación de los enajenados mentales y la posibilidad de que ellos en el futuro puedan cumplir en secciones especiales para, en caso de que se decrete su internación en casos de causas donde sea declarada su inimputabilidad. Estos aspectos fueron relevados por los actores y llegamos a algunos acuerdos concretos y nos pusimos de acuerdo para que en el futuro también algunos de esos temas puedan ser abordados en reuniones específicas y especiales al efecto".

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant, explicó que "los principales temas abordados se relacionan con la seguridad en los recintos penitenciarios, la nueva criminalidad que se está experimentando, las medidas que han sido tomadas por parte de Gendarmería de Chile y también por el Ministerio de Justicia en cuanto a mitigar ciertos factores de riesgo a fin de poder tener el control pleno, como ya actualmente se tiene de las cárceles chilenas".

"Esta reunión fue muy provechosa, en la que también participaron los señores alcaides de las unidades penales. En ese sentido, creo que fue muy importante demostrar lo que estamos haciendo: las acciones de coordinación para bajar los niveles de violencia al interior de las cárceles, el manejo de inteligencia; y las coordinaciones con las policías, la Defensoría y el Instituto Nacional de Derechos Humanos", indicó el director regional de Gendarmería, coronel Gonzalo Hermosilla.

En tanto, durante abril y mayo ambos fiscales judiciales realizaron la inspección anual al Centro de Detención Preventiva de Peumo y los Centros de Cumplimiento Penitenciario y Educación y Trabajo de Rengo, para constatar las condiciones de habitabilidad de los internos y los talleres que fomentar la reinserción.

PRESIDENTE (S) DE LA CORTE DE APELACIONES DE RANCAGUA REALIZA REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR REGIONAL DE LA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL

PRESIDENTE S DE LA CORTE DE APELACIONES DE RANCAGUA REALIZA REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR REGIONAL DE LA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL


El presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Pedro Caro Romero, realizó ayer -4 de diciembre- una reunión de trabajo y coordinación con autoridades de la Dirección Regional de la Corporación de
Asistencia Judicial (CAJ).

En la instancia -en que participó el presidente (s) del tribunal de alzada, el director de la CAJ, Juan Manuel Prado, y la abogada del organismo, Millecer Bravo- abordaron temáticas relacionadas con el servicio a los usuarios de la CAJ en materia de migración y el trabajo de los receptores de la institución en materia de cumplimiento de cobranzas judiciales de causas laborales.

“Sostuvimos esta reunión con el director regional de la Corporación de Asistencia Judicial para abordar materias de interés de la institución y nuestra Corte de Apelaciones. Para nosotros es esencial tomar las medidas y efectuar las coordinaciones necesarias con las instituciones del sistema de justicia para que los usuarios y usuarias accedan a una justicia oportuna y de calidad”, señaló el presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Pedro Caro Romero.

En tanto, el director regional de la CAJ, Juan Manuel Prado, manifestó que “lo que estamos buscando, y en ese sentido agradecer siempre la buena recepción que tenemos de la Corte de Apelaciones Rancagua, es gestionar y dar un servicio de mejor calidad. Recordemos que como Corporación de Asistencia Judicial atendemos a las personas en una situación de vulnerabilidad y somos la única puerta de acceso para la defensa de sus derechos. En ese sentido, es muy importante que la Corporación, la Corte y todos los tribunales de la región podamos trabajar mancomunadamente para resolver algunas situaciones que puedan, de alguna manera, demorar los trámites y las necesidades jurídicas de nuestros usuarios”.

COMISIÓN DE LIBERTAD CONDICIONAL DE LA JURISDICCIÓN DE RANCAGUA INICIÓ PROCESO DE REVISIÓN DE 322 SOLICITUDES

General Comisión


 

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Rancagua analizará -entre el miércoles 10 y el viernes 12 de abril- un total de 322 solicitudes presentadas por internos propuestas por los tribunales de conducta de cuatro unidades penales de la jurisdicción.

Esta instancia está presidida por el ministro del tribunal de alzada Jorge Fernández Stevenson, e integrada por los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de ancagua, Marcela Paredes Olave y Sergio Allende Cabeza; los magistrados del Juzgado de Garantía de Rancagua, Gonzalo Celedón Bulnes y Andrea Urbina Salazar; y la secretaria de la Corte y de la respectiva comisión, Andrea Alfaro de la Fuente.

 

Ministro Jorge Fernández Stevenson


En total, 216 solicitudes fueron efectuadas por internos del Centro Penitenciario de Rancagua, 54 correspondiente al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Rengo, 19 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Santa Cruz y 33 del Centro de Detención Preventiva de Peumo.

El Decreto Ley N° 321, modificado por la ley 21.124 -que entró en vigencia el 18 de enero de 2019- establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, sobre los factores de riesgo de reincidencia y de conciencia del delito.

Además, en base al reglamento del Decreto Ley N°321 que determina que las comisiones de libertad condicional deben detallar fundadamente en sus informes si los postulantes cumplen o no cada uno de los requisitos, debiendo prestar especial consideración a la posible resocialización desglosada en los informes psicosociales.